Ibagué. Aunque muchos aún asocian la cirugía plástica con la vanidad o el lujo, el Dr. César Edwin Martínez, reconocido cirujano plástico con más de 20 años de experiencia, desmitifica esta percepción y recalca el valor médico y social de su especialidad.
“La gente cree que ir al cirujano plástico es solo por estética. Eso es un mito”, asegura Martínez.
Por:Editor y Jefe. losfrancopinadores.com
Durante una entrevista concedida en su ciudad natal, el Dr. Martínez explicó que la cirugía estética no solo busca mejorar la apariencia, sino también contribuir significativamente a la salud física y mental del paciente.
“Cuando una persona baja de peso con ayuda de cirugía reconstructiva, no solo mejora su autoestima, también se regula el colesterol, la glicemia, la presión arterial, e incluso se pueden prevenir enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer”, afirmó el especialista.
Accesible, no exclusiva
Uno de los aspectos más resaltados por el médico fue la accesibilidad económica de la cirugía plástica en la actualidad. Según él, ya no es un servicio exclusivo para personas adineradas.
“Una secretaria o una madre cabeza de hogar puede acceder a una cirugía con planes de pago o convenios con bancos. Todos tenemos derecho a una cirugía segura y de calidad”, indicó.
Hombres también se operan
El Dr. Martínez también destacó el crecimiento en la demanda de procedimientos por parte de hombres. Mientras que hace años solo uno de cada diez pacientes era hombre, hoy en día la cifra se ha nivelado a un 60% mujeres y 40% hombres.
Entre las cirugías más comunes para hombres se encuentran la liposucción, lipectomías, rinoplastías y procedimientos para párpados y orejas.
Seguridad ante todo
La entrevista cerró con una advertencia importante: la cirugía plástica no debe realizarce en cualquier parte. El Dr. Martínez alertó sobre el aumento de procedimientos clandestinos en peluquerías, garajes y spas no autorizados, donde se pone en riesgo la vida de los pacientes.
También explicó que en Colombia aún falta una reglamentación sólida en esta área. Aunque hay avances en el Congreso, la ley para proteger al paciente de prácticas fraudulentas está detenida.
“Todo paciente tiene derecho a saber si su cirujano está inscrito en la plataforma RETUS del Ministerio de Salud, dónde se graduó y si la clínica tiene aval de la Secretaría de Salud. Todo debe estar visible en la sala de espera”, puntualizó.
Proximo capítulo:Cirugías ilegales y sus riesgos
La entrevista cerró con una promesa: profundizar en una próxima entrega sobre los peligros de las cirugías ilegales, en especial en zonas del cuello donde hay estructuras vitales como la carótida y la yugular.
“Una mala práctica ahí puede ser mortal”, advirtió el cirujano.