Adriana Matiz anunció una importante inversión en cofinanciación, y rehabilitación y mantenimiento de canales en articulación con los distritos de riego del departamento.
Ibagué, 17 de julio de 2025 -Durante el encuentro con productores de arroz y representantes del Ministerio de Agricultura, que se llevó a cabo este martes en la Casa del Maestro, la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, socializó las acciones adelantadas por su administración para respaldar al sector arrocero, que atraviesa una difícil situación por la caída de los precios y el incumplimiento parcial de los acuerdos pactados en marzo con el Gobierno Nacional.
Durante su intervención, la mandataria sostuvo que, más allá de las exigencias al nivel central, el departamento ha venido cumpliendo con su parte en un modelo de trabajo conjunto.
“No es solo que le pidamos al Gobierno Nacional. Aquí estamos en un proceso de concurrencia y de coordinación como lo establece la Constitución. El Gobierno Departamental está dispuesto, como lo ha hecho hasta hoy, a aportar para que efectivamente las soluciones lleguen a nuestros productores”, afirmó.
Uno de los principales frentes de trabajo está relacionado con la infraestructura de riego. Matiz anunció la inversión de $1.400 millones en rehabilitación y mantenimiento de canales, en articulación con los distritos de riego del departamento, lo que permitirá mejorar el acceso al agua y optimizar los procesos de producción en las zonas arroceras.
“Esta inversión responde a un llamado urgente de los productores, que necesitan infraestructura funcional para mantener la competitividad. Ya se han identificado los tramos prioritarios y estos recursos permitirán su intervención inmediata”, explicó.
Además, la Gobernación suscribió un convenio con Finagro por $15 mil millones, de los cuales $10 mil millones están destinados exclusivamente para el sector arrocero, con créditos al 0% de interés y un alivio del 30% del valor de la deuda financiado por el departamento. Los otros $5 mil millones serán canalizados hacia pequeños y medianos productores de otros sectores agrícolas.
En cuanto al fortalecimiento institucional, Matiz destacó que el Tolima fue uno de los departamentos que impulsó la creación del FAIA del Arroz, una herramienta técnica y financiera del Ministerio de Agricultura. En este sentido, el departamento se comprometió a cofinanciar su operación con $1.000 millones, en busca de que el programa funcione de manera focalizada en el Tolima.
“Le dijimos a la ministra que queremos hacer parte de esa financiación, que el FAIA del Arroz tenga una línea especial para nuestro departamento. Y si no es posible operarlo con ellos, esos mil millones seguirán destinados exclusivamente al fortalecimiento del sector”, aseguró Matiz.
En total, las inversiones directas del gobierno departamental suman $2.400 millones, lo que refleja el compromiso del Tolima con su principal renglón agrícola y con las más de 7.500 familias que dependen del arroz.
“Esta no es solo una apuesta del gobierno departamental. Es una responsabilidad compartida. Por eso le decimos al Gobierno Nacional: aquí estamos cumpliendo, pero también necesitamos que ustedes pongan de su parte para sacar adelante al campo colombiano”, concluyó.